En la última década, gracias a los avances de la tecnología y la exploración de nuevas metodologías de aprendizaje, los juegos que habitualmente eran usados con fines de entretenimiento, pasaron a convertirse en una herramienta interesante para la actualización de conocimientos en diferentes campos.
Bajo el concepto de ‘gamificación’, distintas actividades y técnicas lúdicas son usadas para abordar procesos cognitivos y emocionales que, al incluir un sistema de reglas y retos, favorecen el desarrollo de nuevas habilidades en los participantes.
Lea también: Beneficios de la gamificación
Se trata no solo de convertir un concepto aburrido en algo divertido, sino de aportar a la difusión de la información mediante canales distintos a los tradicionales.
¿Qué es la gamificación médica?
Alrededor de la gamificación se ha logrado crear todo un universo de recursos que se pueden aplicar a cualquier temática; por eso, este modelo de aprendizaje gana cada vez más terreno como método de formación, ya que facilita la interiorización de nuevos conceptos y prácticas al generar una experiencia positiva en el usuario quien se ve recompensado por los logros alcanzados.
Precisamente, entre los campos donde esta técnica ha ganado gran popularidad, se encuentra el sector de la medicina, haciendo que los profesionales de la salud no solo se abran a nuevas tecnologías, sino que además conozcan sobre avances científicos y nuevos estudios de una manera más fácil y ágil.
Para adquirir habilidades específicas, tanto laboratorios científicos como programas de medicina, han implementado formatos que van desde videojuegos, herramientas interactivas como formularios, encuestas y casos clínicos, hasta experiencias phygital (físico + digital) en las que se simulan situaciones de la vida real de un profesional de la salud, de manera que el usuario pueda responder preguntas o solucionar problemas en un entorno libre de riesgos.
La clave de cualquiera de estas actividades está en no descuidar la evaluación del progreso de la audiencia a través de la recolección de datos, para validar el aprendizaje de los temas estudiados.
Características de la gamificación para el sector médico y farmacéutico
Aunque la aplicabilidad de la gamificación es tan variada como los formatos que se puedan emplear para conectar con los diferentes tipos de audiencias, sí podemos destacar dos características esenciales de este recurso para los profesionales de la salud y el sector farmacéutico.
Desafíos y obstáculos: La adversidad hace que el formato elegido sea interesante, pero no sin excederse. Los profesionales de la salud encuentran inspiración en los desafíos constantes y de alguna forma, su formación va de la mano de las dificultades que enfrentan a diario desde un centro asistencial o en su consultorio, ante la decisión de elegir entre una molécula u otra.
Bajo este contexto, otra característica de la gamificación en el sector médico es el diseño del formato basado en distintos niveles de dificultad, pues una dinámica muy fácil hará que el usuario supere demasiado rápido todos los desafíos y pierda interés en ellos.
Respaldo científico: Cuando diseñamos algún esquema o actividad gamificada para las audiencias relacionadas con el sector médico y farmacéutico, es primordial contar con el respaldo de una sociedad científica y un grupo de expertos que nos asesore en los contenidos que va a reflejar cada actividad. No hay espacio para imprecisiones o información poco clara, por eso, esta herramienta más allá de la “forma”, tiene un componente teórico esencial que debe ser tratado con sumo cuidado.
Eventos híbridos con actividades de gamificación
Con la llegada de los eventos híbridos, aquellos que se desarrollan de forma física y virtual en simultáneo, se abrieron un sin número de posibilidades para aplicar recursos lúdicos en actividades que anteriormente eran plenamente académicas, bajo formatos magistrales.
Gracias a las herramientas digitales, los eventos que solían realizarse presencialmente y a puerta cerrada, aumentaron su alcance, yendo a otras partes del mundo sin que sus asistentes tengan que desplazarse; de esta forma se rompen limitantes de tiempo y espacio. Además, facilitó la implementación de actividades en línea, con interacciones en tiempo real entre conferencistas y los asistentes al evento.
Pedagogía incluida en un evento
Actualizar y adquirir nuevos conocimientos de una forma entretenida es posible gracias a la gamificación pero, hacerlo de manera colaborativa, creando espacios de discusión y aportes en conjunto, es aún mejor.
Hoy en día, es posible recrear un caso clínico, que será estudiado y desarrollado por la audiencia, de la mano de un speaker que motive la aplicación de los conocimientos de los profesionales de la salud para lograr la resolución del problema planteado, arrojando resultados inmediatos y estadísticas claras frente a temas de gran importancia para el sector médico y farmacéutico.
Videojuegos, preguntas claves, controversias y debates médicos, entre otros, son recursos que cada día ganan mayor peso en la elaboración de congresos, simposios, conferencias, foros, capacitaciones o talleres que buscan emplear formatos más dinámicos y con mayor engagement.
¿Qué objetivo se busca con la gamificación médica?
El objetivo de la gamificación no es otro sino, la gestión del conocimiento. La Algunas ramas de la salud, como la de los laboratorios y la del personal médico, están enfocadas o en la misión diaria de generar acciones que cuiden la vida de las personas, es por esto que, las actividades gamificadas dirigidas a esta audiencia en específico, deben contribuir de alguna forma a su labor diaria para así obtener de cada etapa, una “lección” aplicable a su cotidianidad.
La práctica de un procedimiento, los pasos de un tratamiento o el descubrimiento de una nueva molécula, son líneas/procesos que se pueden abordar a través de formatos dinámicos de los cuales, también pueden obtener una recompensa o reconocimiento por alcanzar los niveles trazados.
Todo esto en favor de ayudar en la interacción entre la comunidad médica y científica, al abrirse espacios para nuevos conceptos y aportes desde las diferentes perspectivas de los usuarios quienes enriquecen entre sí el aprendizaje.
Llevar a las personas a ser más creativos
Nuestra sociedad está en constante evolución, lo que nos ha llevado a exigirnos a desarrollar habilidades y competencias que parten de la adaptabilidad al cambio y la alfabetización digital, del pensamiento complejo y de la creatividad.
Por esta razón, es fundamental lograr que los participantes de la actividad que planteemos, sean incentivados a pensar de manera diferente, basados en nuevos conocimientos de aplicación inmediata y así, hallar soluciones distintas a problemas cotidianos.
La base de la gamificación está en captar la atención de los participantes promoviendo e incentivando el deseo de aprender y el asombro por conocer nuevos conceptos.
¿Cómo integrar la gamificación médica en una estrategia de marketing farmacéutico?
El conjunto de tácticas para promocionar productos y servicios de las distintas marcas de laboratorios, respetando las directrices de los marcos regulatorios nacionales e internacionales, es lo que denominamos marketing farmacéutico.
Cuando aplicamos de forma correcta una estrategia, estamos garantizando un impacto sumamente positivo en todas las audiencias que el sector contempla, las cuales cada día son más exigentes a la hora de establecer conexión con alguna marca.
Como hemos visto, la gamificación nos acerca al público que elijamos, al identificarnos como una fuente de aporte a su conocimiento, convirtiéndose en un factor diferenciador.
En la actualidad, las estrategias de marketing farmacéutico no se concentran únicamente en la venta final, sino en el entendimiento por parte de los profesionales de la salud de los beneficios, la diferenciación, las indicaciones y el respaldo científico de las moléculas desarrolladas por los laboratorios.
Gamificar formatos y contenidos nos lleva a que la recepción de información se dé naturalmente, a través de una experiencia memorable.
Integra la gamificación médica a tu evento phygital
La tendencia phygital, que está revolucionando el marketing digital, está compuesta por experiencias multisensoriales que integran distintas tecnologías y formatos, para sumergir a la audiencia en un entorno digital superior.
Lea también: ¿Qué es Phygital?
Hologramas, holostreaming, mapping, realidad virtual, realidad aumentada, entre otros recursos, son herramientas que al agregarles un componente de gamificación, lograrán impactos memorables, innovadores y con mayor engagement entre los espectadores y las marcas.
Como se ha demostrado, los juegos tienen el potencial de promover el aprendizaje, aumentar el compromiso, desarrollar habilidades, permitir la aplicación de nuevos conocimientos y mejorar la colaboración. Fusionar las virtudes de la gamificación con formatos disruptivos, nos llevará a tener éxito en nuestras estrategias de comunicación, para lograr acercarnos más a nuestro público y posicionarnos de mejor manera.
¿Interesado en la gamificación médica? Te asesoramos
Las estrategias de marketing digital farmacéutico deben estar conectadas a la EMC – Educación Médica Continúa- entendida como el conjunto de actividades que permite a los profesionales de la salud actualizar sus conocimientos y capacitarse para el desempeño de sus actividades.
En igloolab, transformamos temas científicos y estructurados, en contenidos dinámicos, lúdicos y entretenidos, fáciles de entender y que inviten a seguir aprendiendo.
Logramos fusionar formatos disruptivos, experiencias phygital y gamificación, enfocados en ayudar a distintas audiencias en el desarrollo de nuevas habilidades, optimizando recursos y aportando a la misión esencial de cuidar la vida.
Luis Alfonso Ruíz
Igloolab– CEO