El uso de la tecnología y el aumento de canales de información plantean diariamente nuevos retos para la sociedad, que cada día busca mejores alternativas para desarrollar sus competencias en diferentes campos.
Incluso antes de la llegada de la pandemia por Covid-19, la educación virtual ya había cobrado importancia, convirtiéndose en una opción interesante para quienes desean seguir desarrollando sus aptitudes sin que esto represente trasladarse a otros lugares o incluso otras ciudades o países, someterse a la rigidez de los horarios asignados y asistir a clases magistrales poco llamativas.
Precisamente, la virtualidad abrió un universo de opciones hacia nuevos formatos y herramientas que permiten que aquellos que buscan aprender sobre nuevos temas, lo puedan a hacer de manera más dinámica y bajo esquemas que ahorran tiempo y no están condicionados por el espacio y la distancia.
Favorecer nuestra productividad, eficiencia y competitividad son tres aspectos fundamentales en los que se centra la educación virtual, y el sector farmacéutico no es ajeno a este nuevo escenario.
Esta es una invitación abierta a tener toda la información al alcance de nuestra mano con tan solo un “click”.
Beneficios de la educación virtual
La educación virtual, también conocida como elearning -electronic learning-, muestra una tendencia cada vez más marcada en todo el mundo. Su principal ventaja es la facilidad para acceder a ella, pues solo basta con tener un dispositivo electrónico y la voluntad para asignar el tiempo necesario al aprendizaje que estás buscando.
Sin duda, el principal beneficio del elearning es la eliminación de las barreras físicas y temporales para acceder al conocimiento. Poder capacitar a nuestros equipos de trabajo nunca fue tan fácil como ahora, a través de herramientas que además pueden ser personalizadas y estar conformadas por distintos formatos que garanticen una mejor experiencia: Vídeos, podcast, webinars y hasta realidad virtual; todo dentro de un proceso de gamificación que estimule el avance de cada persona dentro de los cursos.
También, mediante recursos como chats o foros de discusión, podemos dejar atrás las audiencias pasivas y ayudar a nuestro público a compartir información con otros participantes e incluso con los speakers.
Otro de los beneficios de la educación virtual es la facilidad de hacer un seguimiento al progreso de nuestro público, mediante funciones estadísticas de aprendizaje, podemos medir a cada estudiante en gráficos e informes, arrojando datos de gran valor para el mejoramiento de los contenidos y de los temas a tratar en cada sesión.
Importancia del elearning
La sociedad está en constante cambio, por ello, las empresas deben hacer un esfuerzo de ir al ritmo de la dinámica de desarrollo de su entorno.
Capacitar a los colaboradores es una inversión con grandes beneficios para las compañías, ya que cada nuevo aprendizaje es automáticamente aplicado al desempeño laboral diario.
Lea también: ‘Human Experience’: Una tendencia que redefine nuestro trabajo
El elearning plantea un nuevo esquema de gestión del conocimiento. Un curso digital de calidad es mucho más que una secuencia de diapositivas; como hemos visto, se pueden integrar numerosos formatos, alojados en un solo sitio, disponibles para ser usados en cualquier horario y usando el dispositivo que elijan.
La virtualidad hace que los costos se reduzcan ostensiblemente y aumentan las aptitudes de nuestros equipos de trabajo, que podrán acceder a la plataforma de educación virtual que elijamos, las veces que sean necesarias, para reafirmar el aprendizaje.
El lanzamiento de un nuevo producto, cambios en los procesos internos, capacitación a nuevos colaboradores o simplemente fomentar el desarrollo de nuevas destrezas en nuestros equipos de trabajo son algunos de los usos que podemos darle al elearning en nuestras compañías.
¿Cómo el elearning ha impactado al sector farmacéutico?
Teniendo en cuenta que la vida útil de la mayoría de las patentes dentro de la industria farmacéutica es relativamente corta, se hace necesaria una capacitación constante sobre las características de las nuevas moléculas, tanto para el personal de ventas como para los profesionales en medicina. Pero ¿cómo lograrlo?
La formación tradicional tiende a ser bastante lenta porque está sujeta a factores de tiempo y espacio, y la disponibilidad del instructor presencial. Gracias al elearning, la industria farmacéutica ha dado un paso importante en la difusión de información sobre los avances de la ciencia y los resultados de investigaciones con mayor eficacia y garantizando total eficiencia.
Pasar de la necesidad de la presencialidad a la facilidad de la virtualidad, ha hecho que los profesionales de la salud puedan estar al tanto de nuevos hallazgos y estudios sin que se afecte su dinámica diaria.
Cada contenido que se emplea en las plataformas de educación virtual para este sector debe tener un respaldo científico, por ello, son el resultado de procesos colaborativos de la mano de sociedades científicas que de primera mano conocen la información a difundir en las diferentes audiencias.
Gracias a lo anterior, se ha logrado un tratamiento pedagógico de alta calidad, bajo una construcción exhaustiva de los recursos a emplear dentro de las estrategias de lanzamiento de nuevos medicamentos o dispositivos, así como los consejos de uso, y ayudar así al rendimiento de los mismos.
igloolab ofrece una solución para capacitar a la audiencia del mundo farmacéutico
Como agencia especializada en marketing farmacéutico, en igloolab nos hemos enfocado en generar servicios que favorezcan la formación y la gestión del conocimiento de los profesionales de la salud, creando herramientas disruptivas con un alto nivel recordación, que acercan distintos públicos a los avances de la ciencia y del mundo farmacéutico.
Uno de ellos es nuestro Elearning, un espacio virtual que ofrece educación continua a una audiencia específica, empleando una interfaz simple e intuitiva, que le facilita a los usuarios acceder al contenido presentado en múltiples formatos como conferencias, podcasts, videos, infografías, conferencias croma y material bibliográfico.
Este esquema adaptado a la industria farmacéutica de una manera mucho más disruptiva ha logrado conectar en simultáneo a cientos de médicos, de distintas espacialidades, ubicados en diferentes lugares del mundo, que han ingresado al Elearning para la actualización de conocimientos y aportar desde su experiencia a otros profesionales y por supuesto, a la industria farmacéutica.
Beneficios de nuestra Plataforma Elearning
El aprendizaje está en todas partes, y en nuestra compañía hemos diseñado formatos que rompen las barreras de espacio-tiempo, para generar estrategias con formatos verdaderamente disruptivos, que sumergen a las audiencias en una experiencia memorable.
Nuestra Plataforma Elearning es el espacio virtual perfecto para ofrecer a tu audiencia educación continua. Con su interfaz simple e intuitiva, los usuarios podrán acceder fácilmente al contenido presentado en múltiples formatos para mantenerse actualizados.
También le puede interesar: Diferencia entre omnicanal y multicanal
Esta herramienta, fomenta la participación de los usuarios con juegos, herramientas interactivas como formularios, encuestas y casos clínicos. Y además, permite evaluar el progreso de la audiencia para validar el aprendizaje de los temas estudiados.
Otras de las ventajas de esta plataforma es poder contar con la garantía de tener el soporte necesario para conectar a todos los usuarios simultáneamente y acceder a las métricas de participación dentro de un curso con un sólido soporte de análisis de datos.
En Igloolab hemos desarrollado más de 80 cursos para distintas empresas farmacéuticas de América Latina, logrando impactar con programas de educación médica continua a cerca de 170 mil profesionales de la salud registrados hoy en nuestra plataforma.
Pide una demostración de nuestra Plataforma Elearning y descubre su importancia
igloolab es la compañía pionera en el uso del marketing omnicanal y multicanal para la industria farmacéutica en Colombia.
A lo largo de más de una década, hemos cambiado los modelos de comunicación para involucrar herramientas digitales y de medición de engagement en escenarios físicos, mejorando cada día más la experiencia de los usuarios.
Basados en la actualización y la innovación constante, para brindarle soluciones a la industria farmacéutica, alineadas con lo que está pasando en el mercado internacional y sus tendencias, contamos con un portafolio de servicios que responden a las necesidades actuales de los profesionales de la salud.
Te invitamos a conocer nuestra Plataforma Elearning, pide una demostración y descubre su importancia.
Luis Alfonso Ruíz
Igloolab– CEO