Importancia del contenido audiovisual​

igloolab

¿Cómo destacarnos en un mar de formatos digitales? ¿cómo garantizar un impacto positivo en los usuarios? La respuesta está en enfocarnos en un factor diferenciador, que agregue valor y conocimiento.
img articuloIC 1 - igloolab

Las redes sociales han abierto un universo de oportunidades para la creación y fortalecimiento de lazos con diferentes públicos; dada su inmediatez y dinamismo, quienes logren generar contenidos con alto engagement, desde cualquier plataforma, ocuparán siempre los primeros lugares en la mente de los consumidores.

Con el pasar de los años, hemos visto cómo dichas redes han ido evolucionando, convirtiéndose en una herramienta fundamental de la vida diaria, no solo para comunicarnos e informarnos, sino para facilitar procesos de compra en cuestión de segundos y sin necesidad de la presencialidad.

De ahí la importancia de ser cada vez más creativos en la forma cómo transmitimos nuestros mensajes. Uno de los formatos que ofrece innumerables ventajas y asegura una mayor eficiencia en la difusión de información es el contenido audiovisual; no en vano todas las plataformas digitales están abiertas a que se carguen videos, animaciones, gifs, entre otros, para promover cada vez más la interacción entre sus usuarios.

¿Qué es el contenido audiovisual?

img articuloIC 2 - igloolab

El concepto audiovisual se relaciona con la integración entre lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje.

Cuando recibimos de forma simultánea el audio y la imagen, creamos una nueva realidad sensorial que implican el uso de distintos mecanismos como la complementariedad, cuando ambos aportan cosas distintas; la armonía, haciendo que a cada sonido le corresponda una imagen y el refuerzo, logrando que se potencien los significados.

El contenido audiovisual es, entonces, una sucesión de imágenes y audio, que puede ser emitida y transmitida. Este material, es visto y escuchado por el espectador.

Lea también: ‘Human Experience’: Una tendencia que redefine nuestro trabajo

Al repasar la historia, sabremos que el contenido audiovisual empezó a conocerse a finales de los años 20 cuando las películas dejaron de ser mudas; y hacia los años 50, se acuña el concepto de lenguaje audiovisual, una vez la televisión se convierte en un medio de comunicación de masas.

Es importante destacar que el lenguaje audiovisual del cine tenía como primera finalidad el entretenimiento, pero en poco tiempo su potencial fue orientado a convertirse en una herramienta de propaganda. Fue así como en la Unión Soviética y en Estados Unidos se comenzó a usar el contenido audiovisual para hacer propaganda.

Hoy en día, los contenidos audiovisuales comprenden distintos formatos y son usados para otros fines, ya sean educativos, publicitarios, informativos y por supuesto, de entretenimiento.

¿Por qué generar contenido audiovisual?

Los contenidos audiovisuales se han convertido en una de las principales tendencias en el mundo del marketing durante la última década. Bien lo dice el refrán “una imagen vale más que mil palabras” y las estadísticas así lo demuestran.

Tras varios estudios, Wyzowl -plataforma digital de estadísticas de marketing en EE. UU.- reveló que las personas solo recordamos solo un 20% de lo que leemos y un 80% de lo que vemos.

img articuloIC 3 - igloolab

Wyzowl también ha venido revelando los resultados de encuestas aplicadas a especialistas en marketing desde el año 2016, donde se evidencia cada vez más la importancia de incluir contenidos audiovisuales en las estrategias de ventas y dan pistas claras de hacia dónde está evolucionando el mercado mundial.

El 94% de los especialistas consultados están de acuerdo en que los videos han ayudado a aumentar la comprensión del usuario sobre su producto o servicio. También se destaca que el 78% informa que el marketing de video ha mejorado los resultados de su empresa.

De la misma forma, el 87% de los especialistas en marketing de videos informaron que el video les brinda un ROI – retorno sobre la inversión- positivo; cifra que solo llegaba al 33% en 2015. El cambio podría deberse a un mayor conocimiento sobre cómo usar el video, así como hacerle seguimiento y cuantificar su impacto en la audiencia.

img articuloIC 4 - igloolab

Otro dato que llama poderosamente la atención está relacionado con el éxito de los videos explicativos. La plataforma digital de estadísticas de marketing señala como resultado de sus encuestas, que la mayoría de las personas consultadas -94%-, informa haber visto videos explicativos para aprender más sobre un producto, y el 84% se inclinó por realizar una compra tras observar la pieza audiovisual. 

¿Cómo impactar a los usuarios con contenido audiovisual?

Como vemos, sin duda el contenido audiovisual que es atractivo, facilita las ventas y puede llevarnos al éxito seguro; por eso es tan importante incluirlo en nuestras estrategias de contenidos tanto online como offline.

Según la multinacional CISCO, durante el 2022 el vídeo estará representando el 82% de todo el tráfico online; además, las piezas audiovisuales tienen 53 veces más probabilidades de ubicarse en las primeras posiciones en las SERP – resultados que muestran las páginas de buscador- que otras técnicas de SEO.

También le puede interesar: Diferencia entre omnicanal y multicanal

Pero ¿cómo destacarnos en un mar de apuestas digitales? ¿cómo garantizar un impacto positivo en los usuarios? La respuesta está en enfocarnos en un factor diferenciador, que agregue valor y conocimiento. Recordemos que en la actualidad nuestros clientes tienen poco tiempo y buscan practicidad, así que la mejor apuesta es el contenido audiovisual disruptivo y de rápida asimilación.

img articuloIC 5 - igloolab

Una de las tendencias que está sacudiendo el mundo digital son las experiencias de realidad aumentada -AR- y realidad virtual -VR-, que han transformado la interacción entre las marcas y sus usuarios.

Si bien se ha demostrado la importancia del storytelling para conectar con nuestro público de manera eficaz, agregarle un componente de inmersión nos asegurará una mayor captación y fidelización de clientes.

Esta alternativa de contenido audiovisual es la mejor forma de salirnos de los medios tradicionales para ofrecer la posibilidad de amplificar contenidos. Arriesgarnos a pasar de lo análogo a lo digital se ha convertido en un reto para distintas empresas que le apuntan a diferenciarse de otras marcas.

Las medidas de bioseguridad que nos ha impuesto la pandemia por Covid-19 también han planteado nuevos retos para acercarnos a nuestro público prescindiendo de la presencialidad.

La solución está entonces en la realización de eventos virtuales que se salgan de los formatos aburridos de conferencias magistrales donde se limita la participación de los “asistentes” para pasar a webinars que tengan un valor agregado con herramientas interactivas, medición de engagement en tiempo real y la posibilidad de intervención en tiempo real con los speakers y demás asistentes.

Importancia del contenido audiovisual en las redes sociales

La pandemia también ha aumentado de manera exponencial la cantidad de videos en línea que los usuarios ven diariamente. De acuerdo con SEOmoz, la empresa más prestigiosa en creación de software y herramientas de posicionamiento en Internet, los posts de vídeos son compartidos 3 veces más que los de solo texto.

La preferencia de los usuarios por las piezas audiovisuales quedó plenamente evidenciada en 2021 al analizar el número de usuarios de redes sociales dedicadas a la difusión de videos.

Cerca de 2.300 millones de usuarios utilizan YouTube cada mes en todo el mundo, convirtiéndose en la segunda red social más popular del mundo después de Facebook. Más de 82.000 vídeos son vistos cada un segundo y diariamente se añaden más de 720.000 horas de vídeos, es decir, 30.000 horas de vídeos cada hora. 

Pero Youtube no es la única red social que genera tráfico para los formatos audiovisuales. Instagram, por ejemplo, reconociendo la importancia de dicho contenido, aumentó sus reels de 30 segundos a 1 minuto y la opción de historias sigue siendo una de las preferidas por los usuarios que pasan entre 24 y 34 minutos diarias viendo este tipo de contenidos.

Fenómeno TikTok en contenidos audiovisuales cortos y virales

img articuloIC 6 - igloolab

Tik Tok, la red social de moda, ha disparado su número de usuarios gracias a su concepto audiovisual: videos cortos y sumamente dinámicos.

Miles de marcas alrededor del mundo se han arriesgado a trazar estrategias apoyadas en este nuevo modelo de narrativa y apostando por el user generated content o contenido generado por los usuarios, que son integrados a través de challenges o retos que facilitan la difusión de nuevos productos.

Contenido relacionado: Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada

Entretenimiento y aprendizaje es la fórmula que aplican muchos influencers que en esta red social publican contenidos colaborativos o que conectan con la audiencia generando un lazo emocional.

TikTok ofrece un océano azul para llegar al público más joven, siendo una de las tendencias más fuertes dentro del marketing digital para 2022.

¿Cómo integra igloolab el contenido audiovisual al marketing farmacéutico?

img articuloIC 7 - igloolab

Como compañía especializada en marketing digital farmacéutico, en igloolab hemos logrado integrar la investigación, la ciencia y la creatividad en formatos disruptivos que han revolucionado la forma de gestionar conocimiento en las distintas audiencias.

Nos alejamos de los modelos tradicionales para ofrecer herramientas realmente novedosas a nuestros clientes, donde se articulan contenidos especializados en las tecnologías phygital como hologramas, mapping, realidad virtual, realidad aumentada, videos 360°, entre otros, logrando tener una tasa de retención alta con nuestros espectadores.

En 2021 creamos nuestro “Match Zone” que enmarca un debate científico entre médicos de distintas especialidades, en un ring de boxeo. Llevamos entonces el formato de controversia, que normalmente se hace magistral, a una lucha del conocimiento científico con un nivel superior de gamificación y engagement.

Los médicos que ingresan a la transmisión, se encuentran inmediatamente con una barra de apoyo al contrincante en la parte superior de la interface donde, en tiempo real, pueden darle votos a quien consideren que tiene el mejor argumento.

Como valor agregado, dentro de la herramienta también habilitamos un ‘Foro Abierto’ donde la audiencia puede hacer comentarios acerca de los argumentos de los médicos enfrentados en el ring y también tiene la posibilidad de opinar sobre los comentarios de los demás.

¿Qué mejor forma para posicionar un producto que usar los contenidos audiovisuales garantizando una plena interacción de los clientes? Eso es precisamente lo que hacemos en igloolab con absolutamente todas nuestras herramientas.

Aprendizaje, innovación y formatos disruptivos, esa es nuestra apuesta.

Luis Alfonso Ruíz                                                                                                                                      CEO Igloolab

.

Nuestros productos

Igloolab Platform es una solución robusta compuesta por herramientas digitales e innovadoras que brindan experiencias memorables para tu marca o producto.

Elearning Platform

Capacita a tu audiencia con una robusta plataforma de aprendizaje virtual.

Econgress Platform

Desarrolla eventos médicos virtuales, innovadores e interactivos.

Commercial Platform

Crea un portafolio innovador mediante múltiples formatos y herramientas digitales.

.

Contáctanos

Escríbenos y obtén una asesoría personalizada.

Síguenos en nuestras redes sociales

Síguenos en nuestras redes sociales