El Primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente cerró la Edición Especial 15 Años del certamen internacional que premia las mejores agencias del mundo. En esta ocasión, participaron materiales de 30 países, que fueron evaluados por más de 120 destacados profesionales, en las 17 categorías de competencia.
La agencia igloolab Colombia, asumió nuevamente le reto y este año aplicó para la categoría Digital, con un novedoso formato disruptivo que le dio un mayor alcance a los modelos tradicionales de charlas magistrales.
“Los comentarios que recibíamos de los médicos era que se sentían saturados por los webinars planos y que estaban cansados de conectarse por horas a Zoom, Teems u otra plataforma, donde solo tenían la posibilidad de hacer máximo una pregunta y a eso se reducía su interacción con el contenido. Querían algo diferente, y esto se convirtió en un reto para nosotros” explicó el CEO de igloolab, Luis Alfonso Ruíz Castaño.
Lea también: Una marca con más química
‘Match Zone’ fue el resultado de la creación de nuevas formas de entregar contenidos, adaptando un método muy conocido en la industria farmacéutica, que es el formato de controversias.
“Es debate científico entre médicos de distintas especialidades, que normalmente se hace magistral y lo que hicimos en igloolab fue elevar el nivel a la parte creativa-conceptual y por eso montamos un ring de boxeo (…) Logramos el formato de controversia, pero contextualizado en una lucha del conocimiento científico” detalló el CEO de la agencia colombiana.
Match Zone, gamificación y engagement
Al momento de crear la propuesta de ‘Match Zone’, el equipo creativo y de desarrolladores de igloolab fue más allá de estructurar un formato novedoso y avanzó hacia un nivel superior de gamificación y engagement, logrando un alto impacto en la audiencia.
“Si lo dejábamos como un formato creativo diferente para las controversias con médicos, pues realmente sería un webinar más “fancy” pero no pasaría nada más (…) para lograr ese engagement con la audiencia, involucramos herramientas de gamificación; de manera que, los médicos, al entrar a la transmisión del “enfrentamiento de conocimiento”, se encontraban inmediatamente con una barra de apoyo al contrincante en la parte superior de la interface donde, en tiempo real, podían darle votos a quien consideraban que tenía el mejor argumento” destacó Luis Alfonso Ruiz.
Como valor agregado, dentro de la herramienta también fue habilitado un ‘Foro Abierto’ donde la audiencia podía hacer comentarios acerca de los argumentos de los médicos enfrentados en el ring y también tenían la posibilidad de opinar sobre los comentarios de los demás.
También le puede interesar: Cambio de imagen: el sello de la evolución
Paralelo a esto, al momento del ‘live’ las preguntas del réferi, que en este caso era un endocrino, no solo eran respondidas por los dos contrincantes, sino que la audiencia también podía hacerlo. Y los médicos enfrentados podían estar en desacuerdo con la audiencia y sus tentar por qué.
“Eso logró una reacción en cascada y con una interacción interesante (…) en un webinar tradicional de 100 usuarios, por ejemplo, en un foro, no se dan más de dos o tres comentarios. Aquí tuvimos entre 150 y 160 comentarios por match. Alcanzamos a tener 220 usuarios conectados en línea; y cuando nos vamos a los votos al mejor contrincante por argumento científico, tuvimos entre 70 mil y 100 mil likes por match. Eso quiere decir que los usuarios no se deprendieron de la emisión” anota el CEO de igloolab.
El formato ‘Match Zone’ evidenció los beneficios de la gamificación convirtiéndolos en un factor fundamental para lograr un engagement del 94%, mostrando así que la audiencia estuvo en conexión sostenida con el avance del debate científico.
La evolución hacia un evento híbrido
El ring de boxeo del ‘Match Zone’ fue llevado a 6 ciudades de Colombia y cada fecha mostró una acogida mayor que la anterior.
“Se corrió voz a voz detalles del formato y la actividad dentro de la audiencia de la especialidad de endocrinos. Así que nos sorprendió precisamente que cada fecha se conectaban más personas y había cada vez más interacción. Incluso, las últimas tres fechas alcanzaron a tener participación física de médicos” indicó el Ruiz Cataño, quien destacó además que esto convirtió el formato en un evento híbrido donde los asistentes de manera presencial, también se conectaron a la aplicación móvil para interactuar digitalmente con la audiencia que estaba conectada.
El ‘Match Zone’, que logró Cobre en loas Fepi 2021, hace parte de los nuevos formatos que ha creado igloolab con el fin de facilitar, luego de la pandemia, que sus clientes continúen gestionando el conocimiento de sus públicos objetivos, respetando las medidas de bioseguridad sin dejar de lado las experiencias disruptivas.