Realidad aumentada en la medicina

igloolab

En el sector médico como farmacéutico, la realidad aumentada ha llevado el conocimiento más allá de lo tradicional. Conoce su evolución.
Articulo Realidad aumentada en la medicina Imag. 01 3 - igloolab

El uso de las nuevas tecnologías ha sobrepasado su aplicación con fines de entretenimiento para trascender a otras áreas que incluso están asociadas a la gestión del conocimiento y la investigación.

Esto se evidencia en la escogencia de herramientas digitales como la Realidad Aumentada -AR- que hace algunos años solo era pensada para ser parte de una puesta en escena visualmente impactante, y ahora, aporta significativamente a la ciencia y sus acciones para cuidar la vida.

Lea también: Diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada

Cuando hablamos de AR en medicina, se abre todo un abanico de posibilidades frente a su uso y aprovechamiento. Sus fines educativos, por ejemplo, han hecho que la manera de estudiar ciertos temas y poner en práctica lo aprendido sea mucho más dinámico y atractivo para los profesionales de la salud abiertos a adquirir nuevos conceptos de una manera diferente.

Hoy en día, las cátedras dictadas por especialistas en medicina pueden tener un componente de alta interacción al apoyarse en la simulación de una intervención quirúrgica, en donde es posible medir la capacidad resolutiva de un profesional de la salud previamente a entrar al quirófano.

También, a partir de AR podemos proyectar un ejercicio de experimentación controlada donde se muestra la reacción de un organismo cuando se expone a cierta sustancia o qué cambios tiene el cuerpo humano al presentar determinada patología y cómo sería su tratamiento.

Como vemos, cada día la Realidad Aumentada se va posicionando como un recurso de suma importancia para temas que resultan vitales y cuyos usos quizás no teníamos en cuenta.

Beneficios de la realidad aumentada en el sector farmacéutico

Beneficios de la realidad aumentada en el sector farmacéutico

La estrecha relación entre la ciencia y la tecnología ha hecho que ambas se complementen en distintos procesos. Uno de ellos es la gestión del conocimiento, en el que la AR facilita el traslado de información hacia un sector en específico, ayudando a que tareas como dar a conocer el descubrimiento o desarrollo de una nueva molécula o el tratamiento de determinada patología sea mucho más dinámica y efectiva.

En este sentido, tiene mucha más efectividad entregarles a los representantes de ventas mecanismos de Realidad Aumentada para que hacer sus visitas a los dependientes de farmacia e incluso a los profesionales de la salud, que seguir usando formatos tradicionales para explicar las ventajas de una molécula sobre otras, desde el punto de vista científico.

De esta forma, los laboratorios farmacéuticos pueden aterrizar de una mejor manera a sus nichos de mercado y ganar terrenos frente a la competencia.

Otro beneficio de esta herramienta se destaca a la hora de realizar lanzamientos de productos y se refleja en la disminución de costos Ya sea dentro o fuera de un evento, aplicado a la estrategia que deseemos poner en marcha; las experiencias de RA pueden usarse desde cualquier punto, ubicando el marcador o QR, y desde ahí brindar información al público de manera rápida, sencilla y sin tener que invertir mayores recursos para ser verdaderamente disruptivos, especialmente cuando necesitamos llegar al consumidor final.

En lugar de gastar grandes sumas de dinero en movilización de equipos, personal y logística, llevamos la tecnología hasta las manos del público objetivo sin mayores esfuerzos.

¿Por qué incluir realidad aumentada para acercarse al público?

¿Por qué incluir realidad aumentada para acercarse al público?

Salirnos de los medios tradicionales para ofrecer la posibilidad de ampliar contenidos y arriesgarnos a pasar de lo análogo a lo digital se ha convertido en un reto para distintas empresas que le apuntan a tener un factor diferenciador en el mercado.

Precisamente, las experiencias phygital (físico + digital) que son tendencia mundial, le aportan un elemento diferente al proceso de interacción con consumidores, clientes y usuarios.

Hoy tiene mucho mayor impacto, el uso de herramientas digitales de total inmersión, que seguir los esquemas fríos en los que simplemente nos ceñíamos a diseñar entregables físicos, de lectura compleja y con poca conexión con nuestros públicos, además de cercenar complemente los canales de retroalimentación que nos aportan datos importantes frente a cómo ha vivido la experiencia, qué opiniones tiene sobre el producto o servicio y de qué manera se podría mejorar.

La AR crea una experiencia única y memorable, que permite conectar de una manera más directa al público al que le queremos llegar con la ventaja de que puede usarse desde cualquier dispositivo móvil y abre además la posibilidad de que el usuario se lleve consigo la información y tenga acceso a ella posteriormente.  

Realidad aumentada en eventos especializados

El mundo físico está cada vez más conectado con el digital, haciendo que las empresas busquen adaptarse a las nuevas tecnologías y canales, de manera más rápida.

Entre los escenarios donde más se evidencia este proceso de evolución están los eventos especializados, donde llevar a los asistentes a una experiencia sensorial distinta marca la diferencia.

A partir de la Realidad Aumentada, podemos crear todo un ambiente que envuelve al público y lo lleva hacia el mensaje final sin tener mayor noción de las etapas de la información ni cómo la va adquiriendo.

En dichos eventos, podemos apuntarle a una realidad aumentada magnificada al fusionarla con inteligencia artificial, computación gráfica, procesamiento digital de imágenes, simulación computacional, interacciones en 3D.

Podemos además agregar otros efectos de audio, luces, ambiente, olores; logrando experiencia de un nivel superior y pudiendo, además, agregar un componente de gamificación que le de otro significado a la actividad.

Mejora la interacción entre los laboratorios y su público

Al ser una experiencia phygital, la AR tiene como condición ser aplicada en contenidos de corta duración y de fácil asimilación. Aquí, el dinamismo termina siendo la clave para generar cercanía con el público más fácilmente. 

Usar esta técnica en un contenido extenso, no tiene sentido, pues se perderá el objetivo de generar verdaderas reacciones físicas a través de herramientas digitales.

Lea también: ¿Qué es Phygital?

Garantizar la interacción con el contenido que emiten los laboratorios a sus públicos depende precisamente de ese detalle. La difusión de información debe ser ágil y fácil de entender para lograr un mayor engagement entre la marca y su público.

¿Cómo sacar el mejor provecho de la realidad aumentada?

¿Cómo sacar el mejor provecho de la realidad aumentada?

Cuando hablamos de actividades phygital, como la Realidad Aumentada, nos referimos a unir elementos del mundo digital y el físico para brindar una experiencia multicanal al público. Y aunque esta herramienta ya es atractiva por sí sola, debemos cuidar ciertos detalles que, en caso de ser omitidos, la herramienta digital perderá su encanto.

icono 03 5 - igloolab

1. Debemos definir de forma exacta el problema que queremos resolver con esta herramienta y si es realmente la AR lo que necesitamos y no otro tipo de experiencia o formato.

icono 02 4 - igloolab

2. Siempre es importante comprender nuestra audiencia. Debemos tener presente cuál es el público objetivo al que nos vamos a dirigir y si sabe o no usar la herramienta, ya que esto puede convertirse en una barrera a la hora de vivir una experiencia de este tipo.

Para ello, lo recomendable es una segmentación de los públicos. No es lo mismo el uso de AR con un joven de 20 años que es nativo digital, que con un adulto de entre los 45-50 años que concibe el uso de su teléfono celular exclusivamente para fines comunicacionales. 

icono 01 4 - igloolab

3. ¡Cuidado con las expectativas! Si bien, las experiencias phygital como la Realidad Aumentada tienen muchísimas ventajas, hay otros aspectos que también son importante a la hora de incluir formatos de este tipo en nuestras estrategias de comunicación: El alcance que tendrá, los tiempos de desarrollo e implementación y el costo.

Todo esto ayudará a que también la marca tenga completa claridad frente a frente a lo que va a lograr con esta herramienta.

Soluciones de la realidad aumentada para el sector farmacéutico

El uso de nuevas tecnologías trazó un nuevo rumbo para las compañías que antes por temor o por resistencia al cambio, preferían usar formatos ya conocidos, pero ahora en el campo digital han encontrado una nueva forma de impactar a sus públicos.

Por supuesto, el sector farmacéutico ha iniciado un proceso de cambio supremamente positivo al abrirse a otras opciones como la Realidad Aumentada y otras experiencias a la hora de implementar sus estrategias.

Lea También: Estrategias de marketing farmacéutico

Pero, puntualmente ¿qué soluciones ofrece? Aquí enumeramos algunos:

Dinamismo y eficiencia en el mensaje: Gracias a herramientas digitales como la AR, los médicos y pacientes pueden interactuar con los productos de una forma hiperrealistas al visualizarlo en la pantalla de sus dispositivos móviles. Así, pueden conocer sus características y los mecanismos de acción de los medicamentos a la hora de una visita de nuestra fuerza de ventas.

Comunicación efectiva y aumento de ventas: Las experiencias phygital en general, superan ampliamente las posibilidades del formato impreso y brindan información audiovisual adicional de los productos de forma disruptiva, garantizando un mayor impacto en los públicos a los que van dirigidas.

Mayor confiabilidad y diferenciación: Al haber una mejor comunicación entre marcas y públicos se creará un lazo de confianza irrompible.

En el sector farmacéutico es esencial que los profesionales de la salud tengan plena seguridad sobre lo que están recetando a sus pacientes, por ello, debemos implementar estrategias disruptivas que brinden un entorno de conocimiento y aprendizaje efectivo sobre los productos.

Las soluciones tecnológicas ayudan a que los laboratorios provoquen alto impacto en el mercado, mejorando el posicionamiento, atrayendo a nuevos clientes y diferenciándose de la competencia.

Somos una empresa que cree en el poder de la realidad aumentada

Somos una empresa que cree en el poder de la realidad aumentada

En igloolab hacemos de la ciencia algo simple. Por ello, concentramos todos nuestros recursos en traducir el lenguaje científico a un contenido al que todos puedan tener acceso de una forma clara y dinámica.

Todas las herramientas digitales y de tecnología que surgen de nuestro laboratorio creativo le apuntan a aportar al conocimiento, con cuidado y respaldo científico.

Siendo pioneros en Colombia en experiencias phygital, tenemos claro que nuestro objetivo es lograr articular contenidos con herramientas tecnológicas de una manera tan exitosa, que generen una tasa de retención verdaderamente alta, convirtiendo cada mensaje en una experiencia inolvidable.

Luis Alfonso Ruíz                                                                                                 

Igloolab– CEO

.

Nuestros productos

Igloolab Platform es una solución robusta compuesta por herramientas digitales e innovadoras que brindan experiencias memorables para tu marca o producto.

Elearning Platform

Capacita a tu audiencia con una robusta plataforma de aprendizaje virtual.

Econgress Platform

Desarrolla eventos médicos virtuales, innovadores e interactivos.

Commercial Platform

Crea un portafolio innovador mediante múltiples formatos y herramientas digitales.

.

Contáctanos

Escríbenos y obtén una asesoría personalizada.

Síguenos en nuestras redes sociales

Síguenos en nuestras redes sociales